El célebre cantautor y músico argentino, León Gieco, es el protagonista de una nueva entrega de Poesía a la carta. Se trata del cuarto título de la serie y primer libro-juego de Tinkuy compuesto íntegramente por letras musicales del autor, portavoz de la lucha por los derechos humanos en el país.
Esta edición de Poesía a la carta está conformada por 40 poemas, entre versos y estrofas, del reconocido cancionero popular de León Gieco. También se suman 10 citas de músicos y referentes que dejaron huella en su recorrido artístico y musical: Teresa Parodi, Charly García, Mercedes Sosa, Gustavo Santaolalla, Víctor Heredia, Lito Vitale y Atahualpa Yupanqui, entre otros.
“Los derechos de autor del libro-juego serán cedidos al Espacio Cultural ECuNhi, con el propósito de sostener y preservar el arte y la cultura nacional.”
Propuestas de juego:
Poesía a la carta: Leer poemas al azar. Para arrancar o terminar el día, antes de encarar una determinada actividad, cuando nos enfrentamos a algún dilema, para reflexionar sobre algún hecho o simplemente porque sí. Hay que confiar en las cartas, incluso si no nos parece clara la relación con el tema que nos planteamos. Las respuestas no son definitivas, siempre pueden aparecer otros poemas que nos vengan a decir algo nuevo.
Oráculo poético: Formular una pregunta lo más abierta posible. La misma puede ser expresada en voz alta, para que todo el grupo la escuche, o no. Cada quien decide. Ej: ¿Qué me frena para arrancar el proyecto que tanto deseo? ¿Qué desafíos me esperan el próximo año? Luego, dividir el mazo. Sacar un poema y una cita. La combinación de ambas cartas nos ofrecerá una nueva manera de ver las cosas, nos dará una pista de aquello que preguntamos. La idea es conversar sobre lo que las cartas, tomadas al azar, nos dicen. El oráculo puede llevarlo adelante una misma persona (alguien designado al inicio de la ronda) o responderse entre todos los presentes, dialogando en grupo con las respuestas poéticas.
Cancionero: Tomar al azar un poema y leerlo en voz alta. Registrar las sensaciones que surjan a partir del texto leído o escuchado. Hacer un listado de las palabras que resuenen a partir del vínculo que tengan con el tema musical al que pertenece. Escribir un texto juntando e integrando todas esas ideas. Poner un título y dar un formato de canción. Podrían ser ocho versos y un estribillo. Si se animan, pueden ponerle música y grabarlo!
Bonus track
A modo de oráculo poético, el juego nos propone encontrar respuestas a cuestiones que nos inquietan o nos desvelan, porque la poesía siempre viene a decirnos algo: de nosotros, del mundo, de la vida. Cada poema puede ofrecernos un acercamiento a eso que nos estamos preguntando, aquello que nos da vueltas y vueltas en la cabeza, como una melodía o canción que no dejamos de tararear. El bonus track viene de la mano (o más bien de la voz) de diez referentes de la música. Nos inspiró el mismo León. Así como lo vimos compartir el escenario o disfrutamos de la participación de diferentes artistas en sus discos, en esta propuesta también hay diez invitados especiales que se suman al juego con reflexiones, dichos o comentarios que han expresado alguna vez. Son músicos que marcaron su vida (León lo manifestó abiertamente en entrevistas y documentales) o lo han acompañado a lo largo de su carrera artística. Ellos son: Mercedes Sosa, Leda Valladares, Bob Dylan, Gustavo Santaolalla, Víctor Heredia, Charly García, Peter Seeger, Atahualpa Yupanqui, Lito Vitale y Teresa Parodi. Cada uno, a su modo, dejó una huella. Y esto se ve reflejado en sus canciones. Claro que hay más personas que podrían haber sido convocadas, pero hicimos una selección que podrá ser ampliada o enriquecida cada vez que alguien se tope con este mazo y quiera sumar otras voces.
FICHAS TÉCNICA
Edad sugerida: | A partir de 14 años |
Cantidad de jugadores: | 1 ó más |
Tiempo de juego: | 10 a 30 minutos |
Dependencia del idioma: | Si |
Componentes: | 50 cartas, reglamento |
Medidas de la caja: | 9 x 6,5 x 2 cm |
Edición: | Tinkuy |